Por qué el concepto importa

05.06.2025

La semana pasada viví una experiencia que me cambió la perspectiva sobre lo que significa crear con intención: participé en el taller MIVA, un laboratorio de exploración escénica donde el cuerpo, la emoción y el arte se unieron para contar historias reales.

Una perspectiva diferente

Todo comenzó formando un círculo, símbolo de conexión y equidad. A través de dinámicas como caminar a distintas velocidades, lanzar pelotas o movernos con intuición, empezamos a reconectar con nuestras memorias físicas y emocionales. A partir de palabras espontáneas, construimos frases que se transformaban en movimientos, y esos movimientos en pequeñas escenas cargadas de sentido. Cada gesto tenía un "por qué", y eso lo cambiaba todo.

Durante el proceso, recibí observaciones valiosas: cómo proyectar la voz, cómo ocupar el espacio, cómo decir más con menos. Me di cuenta de que una creación solo cobra fuerza cuando nace desde la autenticidad y se sostiene con un concepto claro.

Una concepto que se siente

En la presentación final, comprendí que el arte puede ser simple pero profundamente emotivo, si está lleno de verdad. Nuestros cuerpos, más que palabras, hablaron de nuestras vivencias. Y el público lo sintió.

Como futura docente

Este taller me recordó que el arte con propósito transforma. En mi labor pedagógica, quiero implementar dinámicas donde lo corporal y lo emocional sean parte del aprendizaje. No se trata solo de enseñar técnicas, sino de ayudar a mis estudiantes a expresar lo que llevan dentro con sinceridad y sentido. Porque cuando el concepto importa, el arte deja de ser solo forma… y se convierte en experiencia.

© 2025 Pablo Siloé. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar