El arte en la educación ha sido muchas veces relegado a un plano secundario, visto como un espacio de desahogo o mero entretenimiento. Sin embargo, este proyecto nos permitió reafirmar algo que como futuros docentes intuíamos: el arte tiene la capacidad de transformar la manera en que los estudiantes se ven a sí mismos, a su cultura y al mundo...
Diario de una educadora sensible
Soy estudiante de Pedagogía en Artes y Humanidades con una profunda conexión con la música, el canto coral y la ópera. En este espacio comparto mis aprendizajes, reflexiones y creaciones como futura educadora artística. Me interesa integrar el arte con la educación emocional, el emprendimiento y el trabajo comunitario, buscando siempre que el arte sea una herramienta de transformación personal y social. También llevo conmigo una formación en Administración de Empresas, que me impulsa a imaginar proyectos culturales organizados, sostenibles y con impacto real. Este blog es un lugar para crecer, sentir y compartir. Gracias por estar aquí.
Flores marchitas: cuando lo mínimo dice todo
Cuando comencé a explorar el arte, buscaba representar todo al detalle. Quería que cada trazo explicara algo, que no quedara nada sin decir. Pero con el tiempo descubrí que no siempre se necesita llenar el lienzo para transmitir un mensaje profundo. A veces, una flor basta.
Por qué el concepto importa
La semana pasada viví una experiencia que me cambió la perspectiva sobre lo que significa crear con intención: participé en el taller MIVA, un laboratorio de exploración escénica donde el cuerpo, la emoción y el arte se unieron para contar historias reales.
Sobre mí
Mi nombre es Sandy Zambrano. Tengo 28 años y soy estudiante de Pedagogía en Artes y Humanidades.

Creo en la educación artística como herramienta para sanar, expresar y conectar.Puedo decir que empecé en la pintura a los 6 años. Si bien, mi primera colección - expuesta todavía - la empecé al terminar Bellas Artes.